Uno de los más grandes intérpretes que ha dado el mundo de la guitarra clásica. Él enfoca a la guitarra desde un punto de vista sinfónico, lo que logra gracias a su gran variedad de matices, timbres y colores, creando siempre la sensación de estar escuchando una verdadera orquesta. Por encima de su prodigiosa técnica, su fuerza interpretativa es tan intensa, que sus oyentes se embelezan con la dulzura, profundidad y sinceridad en cada una de sus interpretaciones, durante sus ya más de 9000 conciertos, alrededor de Europa, América y Asia.
Desde 1968, cuando gana el PRIMER LUGAR en el CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA DE PARIS, organizado por la RADIO Y TELEVISION FRANCESA, su carrera le ha llevado a Salas tan prestigiadas como la Sala Tchaikovsky de Moscú, Sala Bolshoi de la Filarmónica de San Petersburgo, Filarmónica de Kiev, Carnegie Hall de Nueva York, Hollywood Bowl de Los Angeles, Concert Hall de Beijing, Concert Hall de Nagoya, Yamaha Hall de Tokyo, Wigmore Hall y Royal Festival Hall de Londres, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, San Peter Kirche de Zurich, Principal Templo Zen de Hiroshima, Gran Teatro de Okayama, Teatro Rampa de Varsovia, AtaturkKulturMerkesi y Gran Teatro de Estambul, Theatre de Ville de París, etc.
Su gran versatilidad, le hace alternar su actividad, impartiendo Cursos Magistrales, o tocando recitales, o en Ensambles de Cámara, o como solista de las grandes orquestas sinfónicas, como la Dallas Symphony Orchestra, Los Angeles Philharmonic, Orquesta Sinfónica Nacional de China, Atlanta Virtuosi, Los Solistas de Munich, Los Virtuosos de Sophia, Orquesta Filarmónica de Estambul, London Symphony Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Wroslaw Symphony Orchestra, Sinfónica de la Radio de Bruselas, Orquesta Sinfónica de Montevideo, Filarmónica de Santiago de Chile, Baltimore Symphony Orchestra, entre otras.
Muchas Grandes Obras han sido escritas para él, por compositores como Peter I. Panin, Francisco González, Armando Lavalle, Raúl Ladrón de Guevara, Jean Louis Petit, Rodrigo Lomán y Xavier Camino. Su repertorio abarca desde la Música Antigua hasta los compositores contemporáneos. Entre sus transcripciones más importantes, se encuentran el Concierto en Re Mayor de Niccolo Paganini, original para violín y orquesta, en su versión para guitarra solista y orquesta, así como el Concierto en si menor, de Anton Dvorak, original para violoncello y orquesta, en su versión para guitarra solista y orquesta, etc.
En 1999 funda el Cuarteto Latinoamericano de Guitarras, con los guitarristas Eugenia Rodríguez de Chile, Marcela Sfriso y Walter Ujaldón de Argentina, realizando su debut en el Festival Internacional de Guitarra de Turquía, actuando como solistas de la Orquesta Filarmónica de Estambul, bajo la dirección de Ionescu Galati.
En 1995, funda la Orquesta de Guitarras de Xalapa, de la que es Director Titular y con la que han realizado giras por México, Polonia, Turquía, Checoeslovaquia, Rusia y China.
En diciembre de 2014 realizó una gira de 15 conciertos en China. En enero, febrero y marzo de 2015, realizó una gira de 43 conciertos en USA, actuando como solista con la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Durante los años del 2019 a 2021 está invitado a realizar giras en diferentes países como China, Rusia, USA, Turquía, Francia, etc.
Recientemente, el Palacio de Bellas Artes de México, la UNAM, la Universidad Veracruzana y el Instituto Veracruzano de Cultura le hicieron un gran homenaje en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.